Este fin de semana tenemos una cita astronómica: llega el eclipse penumbral lunar. Entre la noche de este sábado 4 de julio y madrugada del domingo 5 de julio podremos disfrutar de este fenómeno astronómico. La fracción de diámetro lunar inmersa en la penumbra será del 35%.
El eclipse de este fin de semana ocurre en la puesta de la luna en África y Europa occidental, y la salida de la luna para el noroeste de América del Norte. América del Sur y el resto de América del Norte tendrán una vista completa de todo el eclipse.
Es el tercer eclipse penumbral de Luna de este 2020 ya que el primero tuvo lugar el 10 de enero y tuvimos otro el pasado 5 de junio. No será el ultimo ya que tendremos otro el día 30 de noviembre.
En España podremos verlo desde las 5.07 hora peninsular con su máximo a las 6.28h. Terminará a las 7.49h. En México, Perú o Colombia comenzará a las 22.07h de la noche del 4 de julio (hora local) y terminara a las 00:52h. En Argentina será a las 0:07h de este sábado.
Los eclipses lunares se producen cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz de nuestra estrella. Para que sea penumbral la Tierra debe tapar a la Luna de una forma muy concreta.
La umbra es la parte más oscura y central de la sombra de nuestro planeta y la penumbra la más externa. Cuando en esta alineación la Luna queda en la umbra tenemos un eclipse total o parcial y si lo hace en la penumbra, tenemos uno penumbral.
Según la tradición a esta la luna llena de julio se conoce como Luna de Buck o Luna de Trueno (en Estados Unidos), Luna de Heno, Luna de Gurú (hinduismo) y Día del Dharma (budismo).
Los eclipses penumbrales, no obstantes, son muy difíciles de observar ya que la Luna no se oscurece demasiado y cuesta bastante apreciarlo a simple vista, sin equipos de medición. Aunque no es necesario, con un buen telescopio podremos verlo mejor.
Próximamente tendremos la lluvia de estrellas de las Delta Acuáridas que comienza alrededor del 12 de julio. En agosto llegaran las Perseidas o Lagrimas de San Lorenzo con máximo en torno al 12 de agosto.